Patrimonio histórico-artístico

Se hace necesario resaltar una arquitectura popular en la que la tradicional construcción de las viviendas y elementos adyacentes se configuran como señas de identidad; grandes sillares de piedra como dinteles en puertas y ventanas, berruecos labrados y vaciados a mano que sirven de comederos para el ganado o los típicos hornos donde se cocía el pan forman parte de un patrimonio rural de un sector occidental castellano y leonés que no conoce de fronteras y se introduce en el noreste de Portugal.

TÍPICA ESTRUCTURA DE UNA CASA DE MORAL DE SAYAGO

TÍPICA ARQUITECTURA CIVIL, EN ESTE CASO UN PUENTE

TENADA DE UNA CASA DE MORAL

Todo esto podemos observarlo en un recorrido por cualquiera de los dos pueblos en el que nos podemos guiar siguiendo las visitas a los componentes más representativos y tradicionales dentro del patrimonio artístico.

  • Iglesia parroquial de Moral de Sayago:
  • Fácil de localizar ya que se encuentra junto a la carretera, es la típica construcción de una nave con planta rectangular, en la que destaca una espadaña románica en forma triangular construida con sillares de granito. En su interior podemos admirar los mencionados retablo barroco y artesonado dieciochesco. Junto a la puerta crece un moral, el árbol que además de dar nombre al pueblo era la especie sagrada para los vetones, ya que a su alrededor se reunían para tratar los asuntos que afectaban al poblado.

  • Fuente del Concejo:
  • Según salimos de la iglesia hacia la izquierda, el estrecho camino que también aparece a la izquierda nos conduce a esta típica fuente de piedra con bóveda de medio cañón, cuyos orígenes son romanos, aunque ésta se encuentra tapada con cemento en próximas fechas será restaurada y descubierto el granito, así podremos fijarnos en las grandes lajas que la cubren a dos aguas.

    FUENTE DEL CONCEJO

  • Estelas sepulcrales romanas:
  • Volviendo al camino que nos llevaría a Luelmo y al llegar a la báscula giramos a la izquierda, a unos 200 metros se abre una plaza, en la pared de una de las casas podemos contemplar las estelas que fueron descubiertas en el siglo XIX y a las que nos referimos en el apartado correspondiente a la Historia. Siguiendo el camino que sale en frente de las estelas y torciendo a la altura de la última casa hacia la izquierda nos encontramos con una cortina, llamada el Villar, hoy dividida en cuatro partes y antaño propiedad de la Iglesia, no en vano su límite inferior llega a las cercanías del templo parroquial y a la fuente del Concejo; en ella es frecuente desenterrar con los arados de los tractores restos de alguna vivienda romana, ya que aparecen pedazos de tejas planas e incluso algún molino de mano granítico de la época correspondiente. Y es que por aquí discurre el trazado de la Calzada Mirandesa descrita con anterioridad.

  • Ermita del Humilladero:
  • Si volvemos a la báscula municipal y continuamos de frente, siguiendo el itinerario de la Calzada Mirandesa, llegamos al antiguo cementerio. Como entrada existe, y existía con anterioridad al cementerio, una pequeña ermita, si bien ya no funciona como tal, si no como simple almacén y osario del anterior. El edificio destaca por su sencillez y serenidad. Al lado, hasta no hace mucho tiempo sobresalía un crucero de piedra del estilo del que encontramos en Abelón, y de los que abundan en otros pueblos de Sayago, sin embargo desapareció durante los arreglos del camino. Todo ello no hace más que confirmar la antigüedad de la vía que conectaba con Zamora y con Miranda do Douro, antes de que fuera construida la carretera actual.

  • Iglesia parroquial de Abelón:
  • También es de origen románico como lo atestigua su arco de medio punto en la portada y diversos canecillos lisos. Si bien, la mayor riqueza artística la encontramos en la dehesa de la Albañeza, ya descrita en la ruta correspondiente.

  • Fuente romana:
  • Cerca de la carretera existe una fuente a la que se llega a través de una finca particular[10] cuyo origen se remonta a la época romana. Sin embargo, el poco uso que se ha venido haciendo ha provocado que esté cubierta de maleza. Los que sí son fácilmente visibles son los numerosos pozos que se encuentran excavados incluso debajo de alguna vivienda del pueblo, como el que vemos en la foto número 80, y que también son de acceso libre.

  • Restos romanos de Abelón:
  • Según algunos autores, el nombre de Abelón proviene de la diosa romana de la guerra Belona. Además de las similitudes en ambas palabras, Sevillano Carvajal argumenta para ello el descubrimiento en el subsuelo del Ayuntamiento durante unas obras de unas figurillas de toros de pequeñas dimensiones o gatos, esculturas que se relacionan con la mencionada deidad. Desgraciadamente todas ellas desaparecieron y se desconoce su paradero.

    POZO MURGO

    OFICIOS Y COSTRUMBRES TRADICIONALES

    La autarquía y aislamiento que durante tantos años sufrieron los habitantes de la comarca de Sayago motivaron que en cada pueblo surgieran diversas actividades artesanales que permitirían la satisfacción de necesidades de los habitantes de un típico núcleo rural. De esta forma, la fabricación de la mayoría de utensilios relacionados con las labores agropecuarias estaba presente en un pueblo como Moral de Sayago. Aunque ya no se practiquen de forma profesional se están intentando mantener a través de actividades llevadas a cabo por las asociaciones del municipio, como veremos posteriormente.

    Los oficios más representativos a los que nos referimos son los siguientes:

  • Cesteros:
  • Se dedicaban a tejer la mimbre para elaborar diversos recipientes relacionados en su mayor parte con la recogida de la uva. Hasta hace poco tiempo todavía podíamos contemplar el proceso de fabricación gracias a dos personas ya fallecidas, esperemos que con los cursos relacionados que se están efectuando vuelva a surgir quién elabore artilugios que son verdaderas obras de artesanía.

  • Molineros:
  • Aunque muchos vecinos poseían la copropiedad de algunos de los molinos del municipio, al menos dos también se dedicaban a la molienda de cereal de otra gente como complemento de rentas. Aunque ya no subsiste la actividad sí podemos observar el proceso cuando se acabe de restaurar el molino Llaga del Buey y toda su maquinaria.

  • Tejeros:
  • Existían varios fabricantes de tejas que abastecían las necesidades de las construcciones del municipio e incluso de pueblos del entorno. Por supuesto ya no se elaboran, pero sí podemos ver los restos del lugar donde se realizaban los diversos procesos, todos ellos artesanales, como vimos en la ruta de senderismo número 5.

  • Herreros:
  • Su labor consistía en los trabajos de mantenimiento de los aperos de labranza, como por ejemplo aguzar o afilar las típicas rejas que se usaban para el arado de la tierra, y como no, herrar los diversos tipos de ganado que lo necesitaba; pero también otros diversos utensilios metálicos. De los que trabajaron durante el último siglo hoy día ya no queda más que uno y ya jubilado, si bien, todavía subsisten las fraguas donde se trabajaba. Muy relacionado estaba el mundo de la madera, ya que no eran los muebles típicos de cualquier vivienda, si no que lo que se elaboraba eran utensilios para las labores agrícolas: carros, arados, etc.

    BLOQUE DE GRANITO PARA LA FABICACIÓN DE ARADOS (GAMONES)

  • Otras:
  • En la mayoría de las familias se elaboraban los productos necesarios para la subsistencia, así, las mujeres eran las encargadas de la fabricación del pan que era cocido en los típicos hornos situados junto a la vivienda. El viñedo estaba repartido entre toda la gente del pueblo y se preparaba el mosto todos los años de forma manual, incluso en la actualidad todavía hay quién exprime la uva de una forma que se pierde en la noche de los tiempos. También se destilaba orujo con los hollejos que quedaban una vez estrujada la uva, en este caso se hacía de forma comunal.

    PREPARACIÓN DE LAS UVAS PARA SU PRENSA

    PRENSADO DE LA UVA